Orgánico Mayamel, Porque tú mereces una vida saludable

En la compra de $999.00 el envío en área metropolitana es gratis, envios nacionales $140.00

NUEVO_LOGOMAYAMEL-min
Categories
Blog

Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.

Este año, la FAO no solo contempla seguir apostando por un mundo donde todos tengamos acceso a la comida, sino que además agrega que esa comida sea realmente saludable y cubra los requerimientos del organismo según la edad de la persona. Por eso el eslogan de la campaña 2019 es “Una alimentación sana para un mundo #HambreCero“.

¿Por qué exigir una alimentación más sana?

Resultado de imagen para alimentacion sanaSegún los datos de la misma FAO, se estima que en el mundo 672 millonesde adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.

Esto se debe principalmente a un cambio en la dieta de las personas, sobre todo de aquellas que residen en las ciudades. El estudio de la FAO demuestra que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y no solo eso, también ha sustituido ingredientes importantes como frutas y verduras, por harina, azúcar, grasas y sal.

Esta realidad, sumada al sedentarismo propio de las profesiones disponibles en las grandes ciudades ha traído como consecuencia que la mala alimentación sea la principal causa de muerte y discapacidad en la actualidad.

Pero, el problema del cambio de dieta no solo afecta la salud del ser humano, también está trayendo graves consecuencias al medio ambiente. A lo largo de la historia el hombre se ha alimentado de 6000 plantas aproximadamente, pero el cambio en los hábitos alimenticios sumado a la prioridad que tienen los cereales en el mercado actual, ha reducido la biodiversidad de plantas logrando que solo 9 ya representen el 66% de la producción total de cultivos en todo el planeta.

Resultado de imagen para alimentacion sana

Aprender a balancear adecuadamente nuestras comidas diarias es necesario porque:

• Nos da la vitalidad y la energía necesarias para la vida.

• Nos ayuda a mantener un peso adecuado, de acuerdo a la edad y estatura.

• Estimula el sistema inmunológico.

• Mejora el desempeño deportivo y en general, en cualquier actividad que realicemos.

• Retrasa el proceso de envejecimiento.

• Nos permite estar activos y en forma durante la vejez.

• Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga.

• Protege los dientes y mantiene sanas las encías.

• Mejora la habilidad de concentración y los posibles cambios de humor.

• Reduce el riesgo de contraer enfermedades graves como ataques al corazón, ciertos tipos de cáncer, diabetes en la edad madura y enfermedades de la vesícula biliar, entre otras.

Los básicos para una alimentación sana.

• Bajo en grasa

Los nutriólogos coinciden en que comer menos grasas saturadas, en alimentos fritos, mantequilla, crema, margarina y aceites es una forma de hacer llevar una dieta saludable y la bajar de peso. Disminuir el consumo es en particular, importante para el corazón.

• Carbohidratos y almidones

Hemos olvidado lo importante que son el arroz, la pasta, las papas, el pan y los cereales para nuestra salud. Anteriormente se creía que el almidón era dañino, pero hoy se sabe que puede llegar a ser tan importante en una dieta adecuada, como la fibra.

• Alto contenido de fibra

Aunque a veces no nos guste, la fibra mantiene nuestro aparato digestivo en movimiento y ayuda a bajar el colesterol, a prevenir los cálculos biliares, el cáncer de intestino y a mantener nuestro peso bajo control. La fibra se encuentra en cereales, en arroz integral, cebada, lentejas, frijoles y verduras.

• Vitaminas, minerales y antioxidantes

Las verduras, frutas y granos contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales que funcionan como antioxidantes. Numerosos estudios muestran que las personas que comen muchas legumbres y frutas tienen tasas más bajas de enfermedades del corazón y cáncer.

• Consumo moderado de azúcar

El azúcar en cantidades modestas añade sabor y es un combustible útil para las personas activas. Sin embargo, consumirla en exceso agrega kilojules no deseados y puede desplazar otros alimentos más importantes. En forma masticable, el azúcar también puede causar caries. .

• Poca sal

La dieta moderna está cargado de sal y esto es perjudicial para el corazón. El 75% de la ingesta total de sal proviene de alimentos comerciales cotidianos; por lo tanto es imperativo comprar productos de sal reducida o sin sal agregada.

Al decidir cambiar hábitos y tomar medidas para comer mejor, estarás facilitando a tu cuerpo los nutrientes que necesita para mantenerse sano, activo y fuerte. Hacer pequeñas modificaciones en tu dieta es más sencillo de lo que te imaginas. Lo importante siempre es documentarte adecuadamente y acercarte a un experto para evitar descompensaciones que a la larga resulten peor.

Como puedes ver la reducción en el consumo de azúcares es uno de los puntos más importantes que hay, al consumir Jarabe de Agave Orgánico Mayamel ayudas a mejorar los niveles de glucosa, controlas tu peso, y además le das un toque único y especiual a tus alimentos y bebidas.

Puedes consultar un sinfin de recetas en nuestro blog para incluir Orgánico Mayamel en tu vida diraria.

Categories
Blog

Galletas Integrales de Jengibre

Ingredientes:

  • ¾ taza de harina de trigo integral repostera
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 cucharadita llena de jengibre molido
  • ¼ taza de jarabe de agave Orgánico Mayamel
  • ¼ taza (2 onzas) de mantequilla sin sal
  • 2 cucharadas más 1 cucharadita de Orgánico Mayamel

1. Precaliente el horno a 375°. Engrase ligeramente 1 bandeja para galletas grande o 2 bandejas para galletas pequeñas.

2. Mezcle la harina, bicarbonato, polvo para hornear y jengibre en un recipiente grande. Unte la mantequilla con sus dedos hasta que la mezcla parezca ralladura de pan gruesa. Añada Orgánico Mayamel y mezcle. La masa parecerá seca y con flecos, pero al manejarla con sus manos, se volverá una masa firme. Si la masa parece muy pegajosa para manipular, añada un poco más de harina, una cucharadita a la vez y amasala. No use más de 4 cucharaditas – no quiera que su masa se vuelva demasiado seca.

3. Con las palmas de sus manos, prepare un cilindro de alrededor de 6-7 pulgadas, luego corte en rebanadas de ¼ de pulgada de grosor. Intente mantenerlas del mismo tamaño. Vuelva cada rebanada en una bola y coloque en la bandeja para galletas. Deje mucho espacio entre ellas, ya que crecerán al hornearlas. Aplane ligeramente cada bola con la parte trasera de una cuchara.

4. Hornee en el centro del horno por 10-15 minutos. Cuando estén listas, tornarán en un color marrón dorado y estarán quebradas en los bordes, ampliándose y creciendo. Deje las galletas enfriar en la bandeja por 10 minutos, luego transfiera a un estante para seguir enfriando. Almacene en un contenedor sellado.

Categories
Blog Sin categorizar

Tarta de queso y chocolate para diabéticos

¿Eres diabético? Seguro que ya sabes que no tienes por qué renunciar al sabor dulce, al menos, no del todo. La diabetes tiene diferentes grados y tipologías, pero por lo general hace que nuestra alimentación se vea bastante limitada, sobre todo en el tema del postre. Hoy queremos ayudarte, echarte una mano y hacer que vuelvas a disfrutar con el postre o la merienda con una receta magnífica: aprende a preparar una tarta de chocolate y queso para diabéticos que te hará chuparte los dedos… ¡y repetir!

INGREDIENTES:

  • 150 gramos de queso Philadelphia light
  • 100 gramos de chocolate Orgánico Mayamel
  • 30 gramos de chocolate negro sin azúcar
  • 30 gramos de galletas sin azúcar
  • 20 gramos de mermelada de fresa sin azúcar
  • 15 gramos de mantequilla sin sal
  • media taza de Jarabe de agave Orgánico Mayamel

PREPARACIÓN:

Comenzamos nuestra receta de la tarta de chocolate y queso para diabéticos preparando la base de nuestro postre. Seguro que ya lo has hecho en recetas anteriores y sabrás cómo hacerlo, pero te recordamos por si acaso: por un lado, derrite la mantequilla en el microondas y, por otro, machaca bien todas las galletas. Cuando ambas cosas estén listas, júntalas y remueve bien hasta que quede una masa homogénea. ¿Listo? Cubre la base del molde que hayas elegido con ellas y mételo en la nevera durante media hora. Mientras tanto, nos vamos a descansar un poco y luego seguimos con la preparación de nuestra tarta.

Cuando la base ya esté dura, la sacamos de la nevera y comenzamos con el montaje. Vamos haciendo capas. La primera será de queso con el Jarabe Orgánico Mayamel(júntalo en un bol y vuelca en el molde cuando esté listo); la segunda, serán los 100 gramos de chocolate Orgánico Mayamel, previamente derretidos; la tercera, consistirá en untar cuidadosamente la mermelada. ¿Lista? ¡Para aquí! Vuelve a meter el molde en la nevera otra media hora y tú, ve a descansar, que te lo has ganado.

Vale, transcurrido este tiempo, volvemos a sacar la tarta, que ya será bastante alta, y vamos con la cobertura. Para ello, derretiremos el chocolate negro (recuerda, siempre sin azúcar) y, con la ayuda de una manga pastelera de boquilla fina, vamos dándole forma a la cobertura. Puedes crear una capa uniforme o jugar con las formas que podrás hacer gracias a la manga. Incluso, si no tienes manga pastelera a mano, puedes untarla con cuidado con una «lengua». De nuevo, otro ratito de nevera para que endurezca y ya estará lista nuestra receta de la tarta de chocolate y queso para diabéticos más rica que habrás probado nunca.

Antes de servir, puedes decorar con algunas frutitas pequeñas como frambuesas, con fídeos de chocolate blanco o con minibomboncitos (¡sin azúcar! que no se te olvide).

Estamos seguros que te gustará tanto que repetirás. ¡Bon appetit!

 

Categories
Blog

Margaritas Orgánico Mayamel

Margarita

(1 porción 3 minutos)

  • 1 1/2 onzas de tequila blanco
  • 1/2 onza de jugo de limón
  • 1/2 onza de licor de naranja
  • 1/2 onza de Jarabe de agave Orgánico Mayamel
  • Hielo al gusto
  • Limón y sal para escarchar
  • 1 rodaja de limón

Preparación

Mezclar los ingredientes, excepto para escarchar y rodaja de limón, en un shaker. Escarchar un vaso con limón y sal, poner hielo y verter el coctel. Adornar con la rodaja de limón.

Categories
Blog

Paletas de yogurt griego con frutas

146 Calorías por porción Porciones: 8

INGREDIENTES

  • 2 tazas de yogur griego sin grasa
  • 1 taza de leche descremada
  • 1/2 Jarabe de agave azul orgánico Mayamel®
  • 2 taza de las frutas que prefieras cortadas en cubos pequeños
    (plátano, fresa, durazno, mango, arándanos, etc.)
  • Moldes y palitos para las paletas

INSTRUCCIONES

  1. En un recipiente agrega el yogur, la leche y la miel,  mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea. Reserva.
  2. En los moldes para las paletas, agrega un poco de la fruta picada, luego añade la mezcla del yogur hasta la mitad del vaso, agrega nuevamente otro poco de fruta y termina de llenar el vaso con el yogur.
  3. Acomoda el palito de la paleta y lleva inmediatamente al congelador al menos por dos horas o hasta que ya estén bien firmes.
Categories
Blog

Que no hacer antes de un entrenamiento

Sabemos que es algo confuso empezar a entrenar. ¿Deberías estirar? ¿Cuánto deberías comer? ¿Cuándo es el mejor momento para ir al gimnasio? Estos consejos te pueden ayudar a ir en la dirección correcta y prepararte para un entrenamiento óptimo.

No comas demasiado ni comas a una hora cercana a tu entrenamiento.

Es recomendable terminar la comida una hora antes de comenzar el entrenamiento. Esto permite que la comida se digiera y previene que se presenten calambres. Si planeas comer un par de horas antes de ejercitarte, te recomendamos comer una mezcla de carbohidratos, proteínas y grasa, que se encuentre en el rango de 300 a 400 calorías. Evita los alimentos gaseosos como los frijoles y el brócoli ya que pueden causar molestias intestinales.

Limita el estiramiento estático.

Estirarse antes del calentamiento puede provocar lesiones. Si bien esto puede parecer contradictorio, tus músculos están frescos antes de un entrenamiento y no se estirarán tanto como lo harían después del entrenamiento. Prueba algunos movimientos dinámicos para activar tus músculos y calentar tu cuerpo para el entrenamiento en el futuro.

No comas alimentos altos en grasa.

La grasa es necesaria para cualquier dieta balanceada, pero es el nutriente procesado más lento, por lo que puede no estar totalmente descompuesto en tu sistema digestivo cuando estés listo para el entrenamiento. Concéntrate en las proteínas y los carbohidratos, que se procesan más rápido y te darán el impulso de energía que necesitas para dar todo en el entrenamiento.

No trabajes demasiado.

Si te sientes enfermo o agotado, no te esfuerces. Estudios indican que si por ejemplo tienes una infección estomacal o un resfriado, lo mejor es quedarse en casa y descansar. ¿Has estado trabajando duro toda la semana y te has levantado para ejercitarte sintiéndote exhausto? Date un respiro, el cuerpo necesita tiempo para reparar sus músculos; un día de descanso hará que tu cuerpo y tu mente estén relajados.

Categories
Blog

100 maneras de ahorrar 100 calorías (Parte 1)

¿Sabías que con el simple hecho de disminuir 100 calorías por día podría ayudarte a perder más de 4 kilos al año?

En el  desayuno

  • Haz una tortilla con 1 huevo y 2 claras de huevo en lugar de hacerla con 3 huevos completos.
  • Elige un panquecito de grano entero en lugar de una rosquilla.
  • 2 cucharadas de mermelada sin azúcar en un muffin inglés en lugar de 1 cucharada de mantequilla.
  • Reemplaza ½ taza de granola por ½ taza de hojuelas de avena cocida en agua.
  • Come 3 rodajas de tocino de pavo en lugar de 3 rodajas de tocino regular.
  • Reemplaza los huevos fritos por huevos duros.
  • 1 cucharada de mantequilla de maní en una tostada en lugar de 2 cucharadas.
  • Cocina ½ taza de hojuelas de avena en 1 taza de agua en lugar de 1 taza de leche.
  • Endulza la avena con canela en lugar de leche y azúcar.
  • Reemplaza 3 oz. de salchicha de cerdo con 3 oz. salchicha de pavo magra
  • Agrega sobre el crepe ½ taza de arándanos en vez de 2 cucharadas de miel de arce.

Almuerzo ligeros

  • Omite una segunda rebanada de pan, preparándote un sándwich abierto.
  • Agrega a la ensalada atún en agua en lugar de atún en aceite.
  • Agrega lechuga y tomate al sándwich en vez de 1 rebanada de queso.
  • Haz ensalada de huevo con yogur griego sin sabor, bajo en grasa en lugar de mayonesa.
  • Endulza la ensalada con ¼ de taza de frambuesas frescas en lugar de ¼ taza de arándanos secos.
  • Haz un sándwich en pan delgado en lugar de pan grueso.
  • Agrega a la ensalada jugo de limón fresco o 1 cucharada de vinagre balsámico en lugar de 2 cucharadas del mismo o de alguna clase de aderezo para ensalada.
  • Haz un sándwich con 3 oz. de pechuga magra de pavo en lugar de 3 oz. de carne asada.
  • Unta mostaza en tu sándwich en lugar de mayonesa.

Muy pronto más consejos para que ahorres las indeseable calorías…

Categories
Blog

5 pasos para practicar la alimentación consciente

La atención plena también se ha utilizado ampliamente en el contexto de la alimentación, un concepto conocido como “alimentación consciente”, para ayudar a las personas a perder peso, mantener un peso saludable y desarrollar hábitos alimenticios más saludables.

Desde mejorar el sueño hasta el manejo del estrés, la atención plena se ha utilizado en varias áreas para ayudar a las personas a mejorar su salud y su sensación de bienestar

  • Cocina tu comida
    Siempre que sea posible, procura cocinar tu comida (o elige alimentos que hayas preparado con anticipación). Cocinar una comida es una buena forma de conectarte con los ingredientes que usas y apreciar el tiempo, la energía y el esfuerzo necesarios para preparar un plato.
  • Sentarte
    Una vez que hayas preparado tu comida, coloca la comida en un plato, toma tus cubiertos y siéntate a la mesa para comer. Para hacer un evento real, coloca un mantel individual, enciende una vela o haz cualquier otra cosa que pueda ayudarte a enfocarte y disfrutar de una comida nutritiva.
  • Involucra tus sentidos
    Antes de tomar tu primer bocado, presta atención a lo siguiente: ¿Cómo se ve tu comida? ¿Qué tipo de aromas hueles? Cuando pones tu tenedor en tu comida, ¿cómo se siente? ¿Es suave? Tómate un momento para involucrar  todos tus sentidos.
  • Traga y refleja
    Después de tragar cada bocado, observa cómo se siente. ¿Cómo se sintió la comida en tu boca? ¿Qué sabores se destacaron? ¿Sabía este bocado como tu bocado anterior? ¿Disfrutaste este bocado tanto como el último? ¿Completo? ¿Satisfecho?
  • Baja tu tenedor
    Entre cada bocado, baja el tenedor. Dado que tu cerebro puede tardar hasta 20 minutos en registrar tu saciedad, reducir la velocidad es un paso importante para poder aprovechar tus señales de hambre y saciedad.
Categories
Blog

Cupcakes sin culpa con Mayamel

118 Calorías por porción
Porciones: 14 Cupcakes

INGREDIENTES

  • 2 cucharadas de aceite de coco o mantequilla sin sal
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de anís
  • ½ taza de Jarabe de Agave Orgánico Mayamel
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 2 tazas de harina de almendras
  • 1 taza de leche de almendras o coco
  • Proteína en polvo (al gusto)
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear

INSTRUCCIONES

  1. Precalentar el horno a 325F (162C).
  2. Mezclar todos los ingredientes en el orden en que aparecen. Colocar en molde para muffins previamente engrasado.
  3. Hornear durante 25 a 30 minutos o hasta que al insertar un palillo salga completamente limpio.
Categories
Blog

10 propiedades de la piña

Todos los 27 de junio se celebra el Día de la Piña, una fruta tropical que en base a estudios se dice que es originaria de América aunque hay investigadores que no descartan que el ananá comosus (nombre científico de lapiña) se haya originado en el continente africano.

Te dejamos 10 propiedas que amarás de esta deliciosa fruta.

1. Ayuda a la digestión de proteínas: la enzima bromelina, presente en la piña, facilita la digestión de las proteínas. Por este motivo es muy beneficiosa para personas que sufren indigestión, pesadez, gases o acidez.

2. Tiene un gran aporte de fibra: es una excelente fuente de fibra dietética. El consumo de fibra disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colon. También si sufrimos de estreñimiento, su alto contenido en fibra puede ayudarnos a mejorar el tránsito intestinal.

3. Es una buena opción para perder peso: es un buen alimento para introducir en dietas para perder peso, ya que contine muy pocas calorías.

4. Aporta muchos nutrientes: es una fruta rica en potasio. Contiene multitud de vitaminas y minerales como el magnesio, que ayuda a fortalecer los huesos. También destaca por su aporte de antioxidantes.

5. Ayuda a la salud bucodental: reduce el riesgo de gingivitis, ya que la piña es un antiinflamatorio natural.

6. Favorece la eliminación de la piel de naranja: es un aliado a tener en cuenta para combatir la celulitis, ya que su contenido en agua es muy elevado y puede ayudarnos a mantener un buen equilibrio hídrico en nuestro organismo.

7. Es beneficiosa para la circulación: la piña tiene propiedades anticoagulantes, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y permite combatir problemas como la hipertensión o prevenir enfermedades cardiovasculares.

8. Ayuda a las defensas: la piña también es fuente de ácido fólico, vitamina esencial para fortalecer el sistema inmunológico.

9. Es perfecta para los que practican deporte: es una fruta ideal para deportistas, ya que sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a combatir el dolor muscular de los atletas.

10. Es saciante: la piña, al contener mucha agua, nos hace sentir satisfechos y puede evitar que comamos en exceso.

¿Necesitas ayuda? Llámanos!