Ingredientes:
- 1/4 taza de jugo de toronja
- 1/4 taza de tequila
- 1/4 taza de gaseosa
- 1 chorro de jarabe de Orgánico Mayamel
- pizca de sal
1 Mango fresco cortado en cubitos
4 Oz de tequila plateado
2 Oz de licor de naranja o triple sec
3 cucharadas de Orgánico Mayamel
¼ de taza de jugo de lima recién exprimido
Licúa todos los ingredientes en una licuadora hasta que quede suave. Verter en moldes de paletas y congelar durante 4-8 horas. Mejor servido en un vaso de limonada o una margarita potable, ¡salud!
Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.
Este año, la FAO no solo contempla seguir apostando por un mundo donde todos tengamos acceso a la comida, sino que además agrega que esa comida sea realmente saludable y cubra los requerimientos del organismo según la edad de la persona. Por eso el eslogan de la campaña 2019 es “Una alimentación sana para un mundo #HambreCero“.
Según los datos de la misma FAO, se estima que en el mundo 672 millonesde adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.
Esto se debe principalmente a un cambio en la dieta de las personas, sobre todo de aquellas que residen en las ciudades. El estudio de la FAO demuestra que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y no solo eso, también ha sustituido ingredientes importantes como frutas y verduras, por harina, azúcar, grasas y sal.
Esta realidad, sumada al sedentarismo propio de las profesiones disponibles en las grandes ciudades ha traído como consecuencia que la mala alimentación sea la principal causa de muerte y discapacidad en la actualidad.
Pero, el problema del cambio de dieta no solo afecta la salud del ser humano, también está trayendo graves consecuencias al medio ambiente. A lo largo de la historia el hombre se ha alimentado de 6000 plantas aproximadamente, pero el cambio en los hábitos alimenticios sumado a la prioridad que tienen los cereales en el mercado actual, ha reducido la biodiversidad de plantas logrando que solo 9 ya representen el 66% de la producción total de cultivos en todo el planeta.
• Nos da la vitalidad y la energía necesarias para la vida.
• Nos ayuda a mantener un peso adecuado, de acuerdo a la edad y estatura.
• Estimula el sistema inmunológico.
• Mejora el desempeño deportivo y en general, en cualquier actividad que realicemos.
• Retrasa el proceso de envejecimiento.
• Nos permite estar activos y en forma durante la vejez.
• Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga.
• Protege los dientes y mantiene sanas las encías.
• Mejora la habilidad de concentración y los posibles cambios de humor.
• Reduce el riesgo de contraer enfermedades graves como ataques al corazón, ciertos tipos de cáncer, diabetes en la edad madura y enfermedades de la vesícula biliar, entre otras.
Los nutriólogos coinciden en que comer menos grasas saturadas, en alimentos fritos, mantequilla, crema, margarina y aceites es una forma de hacer llevar una dieta saludable y la bajar de peso. Disminuir el consumo es en particular, importante para el corazón.
• Carbohidratos y almidones
Hemos olvidado lo importante que son el arroz, la pasta, las papas, el pan y los cereales para nuestra salud. Anteriormente se creía que el almidón era dañino, pero hoy se sabe que puede llegar a ser tan importante en una dieta adecuada, como la fibra.
• Alto contenido de fibra
Aunque a veces no nos guste, la fibra mantiene nuestro aparato digestivo en movimiento y ayuda a bajar el colesterol, a prevenir los cálculos biliares, el cáncer de intestino y a mantener nuestro peso bajo control. La fibra se encuentra en cereales, en arroz integral, cebada, lentejas, frijoles y verduras.
• Vitaminas, minerales y antioxidantes
Las verduras, frutas y granos contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales que funcionan como antioxidantes. Numerosos estudios muestran que las personas que comen muchas legumbres y frutas tienen tasas más bajas de enfermedades del corazón y cáncer.
• Consumo moderado de azúcar
El azúcar en cantidades modestas añade sabor y es un combustible útil para las personas activas. Sin embargo, consumirla en exceso agrega kilojules no deseados y puede desplazar otros alimentos más importantes. En forma masticable, el azúcar también puede causar caries. .
• Poca sal
La dieta moderna está cargado de sal y esto es perjudicial para el corazón. El 75% de la ingesta total de sal proviene de alimentos comerciales cotidianos; por lo tanto es imperativo comprar productos de sal reducida o sin sal agregada.
Al decidir cambiar hábitos y tomar medidas para comer mejor, estarás facilitando a tu cuerpo los nutrientes que necesita para mantenerse sano, activo y fuerte. Hacer pequeñas modificaciones en tu dieta es más sencillo de lo que te imaginas. Lo importante siempre es documentarte adecuadamente y acercarte a un experto para evitar descompensaciones que a la larga resulten peor.
Como puedes ver la reducción en el consumo de azúcares es uno de los puntos más importantes que hay, al consumir Jarabe de Agave Orgánico Mayamel ayudas a mejorar los niveles de glucosa, controlas tu peso, y además le das un toque único y especiual a tus alimentos y bebidas.
Puedes consultar un sinfin de recetas en nuestro blog para incluir Orgánico Mayamel en tu vida diraria.
1. Precaliente el horno a 375°. Engrase ligeramente 1 bandeja para galletas grande o 2 bandejas para galletas pequeñas.
2. Mezcle la harina, bicarbonato, polvo para hornear y jengibre en un recipiente grande. Unte la mantequilla con sus dedos hasta que la mezcla parezca ralladura de pan gruesa. Añada Orgánico Mayamel y mezcle. La masa parecerá seca y con flecos, pero al manejarla con sus manos, se volverá una masa firme. Si la masa parece muy pegajosa para manipular, añada un poco más de harina, una cucharadita a la vez y amasala. No use más de 4 cucharaditas – no quiera que su masa se vuelva demasiado seca.
3. Con las palmas de sus manos, prepare un cilindro de alrededor de 6-7 pulgadas, luego corte en rebanadas de ¼ de pulgada de grosor. Intente mantenerlas del mismo tamaño. Vuelva cada rebanada en una bola y coloque en la bandeja para galletas. Deje mucho espacio entre ellas, ya que crecerán al hornearlas. Aplane ligeramente cada bola con la parte trasera de una cuchara.
4. Hornee en el centro del horno por 10-15 minutos. Cuando estén listas, tornarán en un color marrón dorado y estarán quebradas en los bordes, ampliándose y creciendo. Deje las galletas enfriar en la bandeja por 10 minutos, luego transfiera a un estante para seguir enfriando. Almacene en un contenedor sellado.
El cacao es uno de los elementos más preciados en nuestra cultura ya que ha dado origen a productos como el chocolate y quién no degusta y disfruta siempre un rico chocolate. En Orgánico Mayamel te contamos la leyenda del cacao, una historia de amor, la cual se encuentra en el Tonalámatl, el libro de los augurios de los sacerdotes de la diosa Xochiquetzal.
Cuenta la leyenda que… “los dioses, compadecidos de los trabajos que pasaba el pueblo tolteca, resolvieron que uno bajara a la tierra para ayudarles, enseñándoles las ciencias y las artes. Decidieron que fuera Quetzalcóatl, que hacía tiempo se empeñaba en ayudar a los toltecas, quien tomara forma humana y descendiera sobre Tollan, la ciudad de los hombres buenos y trabajadores.
Y así se hizo: “Quetzalcóatl descendió por un rayo de la estrella de la mañana, dejando asombrados a los toltecas con su aparición, particularmente por su indumentaria hecha toda de una materia luminosa, y por su blanca y rizada barba, luminosa también. Todo el pueblo comprendió que aquel aparecido no era un simple mortal y , desde luego, le rindió adoración, rompiendo sus feos y oscuros dioses de barro.
Junto con Quetzalcóatl, dominaba el dios Tláloc (“el señor que está dentro de la tierra”) , el dueño de las lluvias, dador de la vida y dueño de las almas separadas de los cuerpos. Reinaba también Xochiquetzal (“flor emplumada”) la diosa de la alegría y el amor, esposa de Tláloc y descubridora del pulque. Todos los dioses eran buenos, y dirigidos por Quetzalcóatl enseñaron al pueblo tolteca el saber, hasta hacerlo sabio y artista, conocedor de la marcha de los astros, lo que le permitió medir el tiempo y señalar en el calendario el cambio de las estaciones para aprovechar las lluvias y levantar las cosechas.
Quetzalcóatl les dio además a los toltecas el don de una planta que había robado a los dioses, sus hermanos, quienes la guardaban celosamente, porque de ella obtenían una bebida que, pensaban, sólo les estaba destinada a ellos. Quetzalcóatl sustrajo el pequeño arbusto de flores rojas, prendidas a largas ramas de hojas alargadas, inclinadas hacia la tierra, a la que ofrecía sus oscuros frutos. Plantó en los campos de Tula el arbolito y pidió a Tláloc que lo alimentara con la lluvia, y a Xochiquetzal que lo adornara con flores. El arbolillo dio sus frutos y Quetzalcóatl recogió las vainas, hizo tostar el fruto, enseñó a molerlo a las mujeres que seguían los trabajos de los hombres, y a batirlo con agua en las jícaras, obteniendo así el chocolate, que en el principio sólo tomaban los sacerdotes y los nobles.
Fue licor sagrado y lo tomaban agrio o amargo. Más tarde se le mezcló con miel, y a la llegada de los españoles, éstos le agregaron azúcar y leche, tomándolo caliente y haciéndolo la bebida de lujo de la época colonial.
Así pues, Quetzalcóatl fue dador del cacao en sus cuatro clases: el cauhcacahuatl, el mecacahuatl, el xochicacahuatl y el tlalcacahuatl, que era el que tostaban, reservando los otros tres para moneda, pues el fruto se consideraba símbolo de riqueza. Los toltecas fueron ricos y sabios, artistas y constructores; gozaban del rico chocolate y eran felices, lo cual despertó la envidia de los dioses, más aún cuando descubrieron que tomaban la bebida destinada únicamente a ellos.
Juraron venganza, contra Quetzalcóatl primero y contra el pueblo tolteca después. Para eso llamaron a Tezcatlipoca – “espejo humeante”, dios de la noche y de las tinieblas. Este dios, enemigo de Quetzalcóatl, el dios luminoso, bajó a la Tierra por el hilo de una araña y disfrazándose de mercader se acercó a Quetzalcóatl para ofrecerle la bebida que Xochiquetzal había descubierto.
El dios luminoso se hallaba en su palacio inmensamente triste, pues un sueño le había hecho saber que los dioses preparaban su venganza y temía por el pueblo al que había hecho rico, sabio y feliz. Quetzalcóatl bebió del jugo que se le ofrecía, que era el octli, el jugo fermentado del metl, el maguey, llamado por el pueblo tlachiuhtli – o sea, el pulque. Quetzalcóatl lo bebió y se embriagó, con gran regocijo del malvado Tezcatlipoca, y bailó y gritó ante el escándalo del pueblo que lo miraba hacer gestos ridículos. Después se durmió, y, al despertar, con la boca amarga y en la cabeza un dolor profundo, se dio cuenta de que los dioses lo habían deshonrado y que se preparaba la ruina del pueblo tolteca y la caída de la gloriosa Tollan.
Al sentir Quetzalcóatl que ya nunca podría ver a los que había enseñado a ser buenos y honrados sin tener una gran vergüenza, decidió marchar hacia el rumbo de la estrella vespertina, su casa. Marchó entonces hacia el mar, hacia la llamada Nonoalco – en las playas de lo que hoy es Tabasco – y, allí arrojó, por última vez, las semillas del cacao, que bajo su mano florecieron y quedaron ahí como la postrer dádiva del dios luminoso. Después entró en el mar y, aprovechando un rayo de luz de la estrella de la tarde, se volvió a su morada de luz”.
Ahora que conoces la historia, no puedes dejar pasar la oportunidad de enamorarte de nuestros deliciosos chocolates orgánicos. ¿Qué esperas?
Pan de Muerto es un pan mexicano ligero y dulce del Día de los Muertos, tradicionalmente condimentado con anís molido y cepillado con un glaseado de naranja.
Rendimiento: 1 (12 pulgadas) de pan redondo
Finalmente, una salsa de caramelo vegano verdaderamente fácil hecha con solo 3 ingredientes (+ sal opcional) en aproximadamente 5 minutos. Se unirá como magia ante tus ojos.
Realmente, realmente, realmente amaba el caramelo. Y simplemente no he encontrado una buena receta desde que me volví vegano, y mucho menos una opción para comprar en la tienda de comestibles. Quería crear una receta súper fácil, rápida y deliciosa en la que pudiera confiar cada vez que tuviera un antojo de caramelo.
¡Creo que te encantará este caramelo vegano tanto como a mí! Sus:
Agregue 1 taza de crema de coco, 3/4 taza de jarabe de agave Orgánico Mayamel y 1 cucharada de maicena en una olla o sartén pequeña.
NOTA: compro crema de coco para esta receta, pero también puede usar leche de coco con toda la grasa. Simplemente retire todas las partes blancas y gruesas hasta que tenga una taza.
Calienta a fuego medio-alto, revolviendo constantemente, hasta que la crema de coco se derrita. Llevar a hervir. Se pondrá burbujeante y casi espumoso. Baje el fuego a fuego lento y revuelva con frecuencia durante unos 5 minutos. Retírelo del calor.
Puede usarlo de inmediato o dejarlo enfriar. Se volverá más espeso a medida que se enfríe y se volverá un poco más claro. De cualquier manera es delicioso!
Guarde los restos de caramelo en un recipiente tapado en el refrigerador por hasta 1 semana. Revuélvelo bien cada vez que lo uses.
¡Hay tantas posibilidades para esta salsa vegana de caramelo! Pruébalo rociado con helado, galleta sartén vegana con caramelo salado , crujiente de manzana , tarta de queso , rociado con pastel de chocolate o brownies , pan de mono o chocolate caliente .
INGREDIENTES
INSTRUCCIONES
¡Disfruta de un postre saludable, perfecto para esos días en que te apetezca un bocado dulce!
Esta es realmente la única receta que necesita para las verduras a la parrilla desde el verano hasta el otoño. Cualquier vegetal gana cuando se empapa en un glaseado balsámico dulce, picante y lleno de ajo y se asa a la parrilla en brochetas hasta que esté caramelizado y tierno. Ase las coles de Bruselas ahora, mientras aún permanecen, y luego continúe con la abundancia de berenjenas, calabacines, pimientos y más en el verano. Sírvalos con otras comidas a la parrilla, como hamburguesas, perros o pollo, o disfrute de su cordialidad y conviértalos en un plato principal vegano. Sí, podría ser el momento de comenzar a abastecerse de brochetas de madera.
Estos kebabs vegetarianos a la parrilla no son complicados, que es exactamente lo que los hace tan atractivos. A lo largo de la temporada de parrilladas, estamos constantemente en busca de recetas fáciles que sean adaptables y casi se conviertan en fórmulas de bolsillo para el final del verano. Una vez que haya dominado este glaseado rápido, una mezcla de vinagre balsámico, Dijon y ajo que se ha cocinado a fuego lento hasta que espese, puede continuar y cepillarlo sobre cualquier verdura que haya ensartado y arrojado a la parrilla. También es excelente como glaseado para pollo a la parrilla, filete y salmón. Además, el esmalte se mantiene bien en el refrigerador durante toda la semana, por lo que puede hacerlo el domingo y alcanzarlo en las próximas noches ocupadas.
SIRVE DE 4 a 6
Almacenamiento: las sobras se pueden almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 5 días.
Glaseado sobrante: si tiene glaseado sobrante, también puede almacenarse en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 5 días. Úselo para más verduras a la parrilla o como glaseado para pollo, filete o salmón a la parrilla.